Didáctica de la efucación infantil. (UC1028_3)
Real Decreto 1394/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Educación infantil y se fijan sus enseñanzas mínimas.
CONTENIDOS
1. Análisis del contexto de la intervención educativa:
Instituciones formales y no formales de atención a la infancia. Tipos. Modelos. Funciones. Características.
Análisis de la legislación vigente de los servicios de atención a la infancia en el ámbito formal y no formal a nivel europeo, estatal y autonómico.
Análisis de las experiencias relacionadas con los derechos de los niños y niñas y comprensión de las consecuencias que se derivan de ello.
El papel del Técnico Superior en Educación Infantil en la intervención educativa.
La escuela Infantil. Modelos. Funciones. Características. Organización y funcionamiento. Documentos programáticos básicos.
Valoración de las nuevas tecnologías como fuente de información.
2. Diseño de la intervención educativa:
El currículo, tipos y elementos que lo componen.
Las competencias básicas en la intervención educativa formal. Consecuencias prácticas.
El currículo en Educación Infantil. Ámbito nacional y autonómico.
Niveles de concreción curricular.
Análisis e identificación de los elementos que componen un Proyecto Educativo y una propuesta pedagógica en el primer ciclo de la etapa de Educación Infantil.
Niveles de planificación de una intervención en el ámbito no formal: plan, programa y proyecto.
Comparación entre documentos de planificación de instituciones formales y no formales.
Valoración de la importancia de la planificación en atención a la infancia.
3. Determinación de estrategias metodológicas:
Modelos didácticos específicos de educación infantil.
El aprendizaje infantil. Principios y características.
Aportaciones históricas que definen el proceso de enseñanza- aprendizaje.
Análisis de los principios psicopedagógicos y sociales que sustentan los modelos más recientes de Educación Infantil.
La programación de aula en el primer ciclo de educación infantil.
Programación y elaboración de unidades didácticas.
Comparación de diversas experiencias educativas en niños y niñas de 0 a 6 años.
Valoración de la participación en el trabajo en equipo.
4. Planificación de espacios, tiempos y recursos en la intervención educativa:
Materiales didácticos, espacios y tiempos.
Normativa reguladora del uso de espacios, recursos y tiempos en la intervención formal y no formal.
Los agrupamientos en la intervención educativa. Normativa legal.
Normativa de seguridad en los espacios dedicados a la atención a la infancia.
Recursos didácticos: organización espacial y temporal.
Selección de materiales de acuerdo a la planificación de la intervención educativa.
Asignación de espacios, tiempos y recursos (materiales y personales) de acuerdo con la planificación de la intervención educativa.
Accesibilidad a los espacios.
Sensibilización en la generación entornos seguros.
5. Organización de la implementación de actividades de educación formal y no formal:
La convivencia y la educación en valores en educación infantil como elementos transversales. Normativa específica.
Diseño de actividades que traten la atención a la diversidad y la compensación de desigualdades sociales.
Análisis y diseño de adaptaciones curriculares.
Implementación de las actividades formales y no formales.
Valoración de la coherencia de la implementación de actividades formales y no formales.
6. Diseño de la evaluación del proceso de intervención:
Evaluación: modelos, técnicas e instrumentos.
Indicadores de evaluación.
Selección y elaboración de instrumentos.
La observación como técnica de evaluación.
Interpretación de la información obtenida de los procesos de evaluación y retroalimentación del proceso.
Gestión de la calidad en centros educativos.
Reconocimiento de la necesidad de evaluar el proceso de intervención educativa.
Predisposición a la autocrítica, a la autoevaluación y al cambio.
Actualización y la formación permanente. Recursos